Lima, Perú — sábado, 2 de abril de 2011
De entre las cosas más insólitas que me pasaron hoy en Ezeiza fue tener sueño, ver gente durmiendo en los sillones del aeropuerto, poner el despertador y dormirme con ellos… una dormida general y el avión se quedaba sin pasajeros.
El tema fue que olvide que invite a mis amigos a seguirme vía Facebook durante el viaje…. y que sucedió? Una amiga que estaba haciéndome el aguante on-line desde Cordoba, de pronto se dio cuenta que perdió conexión conmigo. “Houston, we have a problem!” publico en mi muro mientras convocaba y apelaba a aquellos que tenían mi numero de teléfono a llamarme de urgencia para despertarme… y así fue que recibí el llamado despertador de Elena desde Buenos Aires. Gladys y Elena genias totales!!!
Ahora estoy en Lima con 2hs menos que Baires con lo cual sigo acumulando millas de sueño. El hostel resulto ser bonito pero en la habitación yo sentía que me faltaba algo… me faltaba algo… hasta que descubrí que faltaba el placard!!!! jajaja!!! La reducción de costos en su máxima expresión!!!
Si bien la temperatura de Lima observada los días previos al viaje era similar a la de Baires, en Lima HACE FRIO, así que acabo de cenarme un capuchino instantáneo con un alfajor y considerando que por hoy ya no tengo energías para mas emprendimientos, me tomo un traguito de licor y me voy a la camita con medias, saco y mi manta.
Me esperan: desayuno a las 7am y después el Parque de las Leyendas (el zoo) y un almuerzo al paso en una feria callejera de platos típicos en la Plaza San Miguel.
Lima, Perú — domingo, 3 de abril de 2011
El desayuno me perforo el estomago. Me sirvieron una palangana de café puro, fuerte, intenso, condensado + pan con manteca y dulce + 1 tamal caliente que confabulo con el café para llevarme al borde de una úlcera. No exagero, el tamal era de maíz por eso lo comí, maíz caliente, hervido, pero de pronto se volvió picante y condimentado hasta que finalmente descubrí que dentro del tamal se camuflaba en realidad un pollo hervido.
Hoy visite el Parque de las Leyendas, teóricamente el zoo, pero es una mezcla extraña entre parque de diversiones para niños, zoológico y sitio arqueológico. El lugar está emplazado sobre un sector de huacas (templos de arcilla con grandes rampas) entre las cuales hay sectores con animales y juegos de diversiones… sumamente artificial.
Por la tarde pase por el hotel para sanar mi seudoúlcera con un té caliente con azúcar y me fui a caminar hacia el Océano Pacifico. Cuando llegue, justamente estaba ingresando del océano hacia el continente una nube espesa de neblina, la bruma marina, con lo cual era todo una enorme pared blanca pero poco a poco se fue despejando y cual odalisca que se descubre detrás del velo, finalmente se me ofrendo.
Larcomar |
Era obvio que tenia que solucionar el tema del desayuno, así que salí en busca de una leche (cartón /botella /sachet) pero en todo trayecto no conseguí almacén/ despensa/ supermercado alguno. Recién en Miraflores logre comprar una y la perdí dos cuadras después… me la olvidé en el ciber. Ergo, mañana otra vez café.
La costa de Magdalena del Mar está en proceso de modificación por lo cual es una mezcla de basural y área en construcción. Lo que me llamo la atención fue que en la zona de costa, sobre la angosta playa, a nivel de mar, están construyendo toda una seguidilla de plazas con juegos para niños, lo cual, considerando que está a unos metros del océano, me pareció sumamente descabellado. Entre las plazas se intercalan también canchas de futbol 5 y canchas de tenis, una al lado de la otra, lo cual provoca una tremenda contaminación visual.
Contrario a esto, El Malecón que se inicia en San Isidro no es a nivel de mar sino unos
El tema del café me llevo a descubrir el té común que no tiene un gusto común sino especiado. Es un manjar de los dioses. También descubrí una pequeña despensa donde pude abastecerme del equipaje básico: pan con granos de anís, queso y leche.
Exposición Viles Historias by Rossell - Museo UNMSM |
Correo Central |
Dos temas enganchados, dos temas de origen diferente, dos temas con estilos distintos pero interpretados ambos en forma magistral por la orquesta militar. Las calles aledañas estaban cortadas al tránsito vehicular y una multitud de gente se congregó a su alrededor. Era el mediodía y en ese momento, a cielo abierto, recordé las cosas que había vendido para poder estar ahí, sentí que había valido la pena, que esas cosas que sólo guardaba en un cajón del placard por años, ahora se habían convertido en una vivencia para mí y se me piantó un lagrimón.
Ahí mismo en la plaza salen unos tours en combi, que duran una hora, hacia un mirador que está a
A mi regreso a la ciudad y estando nuevamente en el Centro Histórico, me fui a conocer el Convento de San Francisco donde lamentablemente no permiten tomar fotografías. El convento es sumamente famoso por sus catacumbas que funcionaron hasta que el Gral San Martin prohibió los entierros debajo de las iglesias y se comenzaron a utilizar cementerios al aire libre. He aquí la segunda emoción intensa del día: ahora caminando bajo tierra en una ciudad sísmica. Es un laberinto de osarios con huesos monotemáticos, es decir, en un lado hay sólo tibias, en otro sólo cráneos y todos geométricamente ordenados, o paralelos, o en radio. Los pasadizos son angostos e incluso en algunos tramos hay que agacharse un poco para conservar la cabeza. Muchos óleos antiguos, mucho labrado en oro, muchos huesos apilados y apolillados pero lo que a mí más me impresionó es algo que no aparece en las guías turísticas: su biblioteca. Es un lugar pequeño pero similar al monasterio de la película El Nombre de la Rosa. Atesorado en el tiempo, no parece real. Como no hay fotos, lo describo: pisos, paredes y techo de madera, pequeñas ventanas que dejan entrar tenues rayos de luz, arañas colgantes con cristales. Paredes revestidas con estantes del piso al techo. Estantes repletos de obras antiguas, empolvadas y amarillentas, escritas en latín y un entrepiso generado por un balcón de madera que abarca todo el perímetro interno del salón. Todo el monasterio huele a viejo, a humedad y a madera. El convento da a un patio central con fuentes y plantas. En las paredes de la planta baja cuelgan óleos antiguos debajo de los cuales se descubrieron frescos sin terminar.
Caminar por las calles de Lima, bajo un cielo amplio y diáfano, acompañada por el sol, es caminar por una paleta de colores con aroma a maderas y a jazmín.-
***
DATOS
§ Ceremonia de Cambio de Guardia en Palacio de Gobierno: sábados y domingos la realizan las tres fuerzas (aérea, marina y terrestre). El horario es 11:45hs.
§ Combi al Mirador San Cristóbal: salen de la Plaza de Armas, están ahí ofreciendo sus servicios, pagué 5 soles
§ Parque de las Leyendas: aboné 10 soles
§ Museos con entrada libre y gratuita durante el año 2011: Museo de la Inquisición (Junín 548), Museo de Arte de San Marcos (Nicolás Piérola 1222), Museo de la Nación (Javier Prado Este 2465), entre otros. Se puede ver la lista completa en la página http://www.turismoperu.info/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=67